Samaipata, cultura y naturaleza, te están esperando! Visítanos!

Samaipata, microclima sanador y escala recomendada

 

Texto y fotos: Michael Blendinger Nature Tours

 

Para el viajero susceptible de sufrir el mal de las alturas en el altiplano, el pueblo de Samaipata es un paraíso a 1640 m.s.n.m. cuyo casco se levanta al más puro estilo colonial en los cercanos valles del codo de los Andes.

 

A sólo 120 km de Santa Cruz de la Sierra y a pocos kilómetros más del aeropuerto internacional Viruviru, Samaipata cuenta con un microclima acogedor elegido por los actuales habitantes, tanto de la llanura como del altiplano, para disfrutar de su tiempo de ocio. También recomendado por médicos de distintas disciplinas como la mejor opción para el alivio y recuperación de distintos males, tal como lo hicieron los sacerdotes Incas que construyeron en Sabay Pata (descanso en las alturas) su templo sagrado, capital de la provincia mas oriental de su imperio, sitio ya labrado y venerado por más de mil años por los chamanes Chanés de la Amazonía.  

 

La mejor opción para el alivio y recuperación de distintos males, tal como lo hicieron los sacerdotes incas que construyeron en Sabay Pata (descanso en las alturas)

 

Además de sus internacionalmente reconocidos atractivos históricos, culturales y naturales, Samaipata, por su moderada altura es la escala preferida por los turistas extranjeros en camino a Tiahuanaco, Titicaca, Uyuni o Perú, ya que 2 noches en el pueblo y algunas caminatas o cabalgatas a  El Fuerte o al Parque Nacional Amboró son la mejor aclimatación a la altura.

Actualmente la renovación y ampliación de la infraestructura de hospedaje y gastronomía, así como las nuevas propuestas de trekking y cabalgata de uno a tres días que visitan los sitios de interés arqueológico o paisajes de exuberante naturaleza, más los paseos en jeep 4×4 por la ruta del popular y extinto líder Ché Guevara colocan a este destino nuevamente como la mejor opción turística de Santa Cruz.

 

Algunos de sus mejores atractivos son:

 

* El cercano Parque Nacional Amboró con sus accesibles bosques de helechos arborescentes y sus bosques de neblina cubiertos de orquídeas y bromelias, hábitat del  oso de anteojos, del jaguar, del águila poma, del cóndor, de guacamayas y tucanes verde esmeralda y muchas otras especies en peligro de extinción protegidas en este santuario ecológico (las 833 aves en este Parque son el mejor atractivo para los observadores serios de aves que vienen desde el extranjero).

* Los sagrados templos, ciudadelas y campos de cultivo de culturas precolombinas amazónicas, incas y chiriguanos que sobreviven en la zona  y que tienen su mayor exponente en  “El Fuerte”  con la roca tallada  más grande del mundo y a escasos 6 km del pueblo, Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad según declaratoria de la UNESCO en Tokio 1998.

* La panorámica ruta del Ché Guevara, abanderado de los ideales izquierdistas latinoamericanos qué actuó en Samaipata y terminó sus días en los cercanos pueblos de la Higuera, Pucará y Vallegrande. Pucará  es sin duda el pueblo colonial mejor conservado en su estilo original de los alrededores.

               

Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad según declaratoria de la UNESCO en Tokio 1998

 

* Relax en las bellas cascadas, la aventura en los intrigantes cañones o cajones de la alta cuenca del río Piraí y las lagunas .

* Èl paisaje dramáticamente bello de rojos cerros y boscosas quebradas con circuitos diseñados para la práctica del trekking de varios días con noche en camping rústico todo provisto por los guías locales.

 

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Delicious
  • LinkedIn
  • StumbleUpon
  • Add to favorites
  • Email
  • RSS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>